El Ángel de la Gaceta

El Ángel de la Gaceta

24 de junio de 2024

Por Ángel Dehesa Christlieb

He perdido la cuenta de las noches que llego a casa a altas horas de la noche, después de una obra de teatro, un concierto o una sesión de cine, me sirvo un vaso de leche y prendo la tele, según yo para distraer la mente un ratito antes de dormir.

El control remoto me me lleva al canal “De Película” y, en pantalla, aparece Andrés García en “Pedro Navaja”, ataviado con sombrero de ala ancha, recorriendo Insurgentes, a la altura del extinto Sanborns de avenida de la Paz, con una mala versión del clásico de Rubén Blades sonando en el radio.

En menos de lo que un legislador se aprueba un incremento de aguinaldo, mi propósito de dormirme temprano vale lo que el peso frente al dólar cuando anuncian la reforma al poder judicial.

El acapulqueño de la bombita da vida a un “padrote” citadino, que pelea a navajazos con su némesis “El Cumbias” (Sergio Goyri), por ver quién se queda con Sasha Montenegro

Mención aparte merece la escena en la que la Montenegro hace un “strip tease” a ritmo disco, compartiendo escenario con dos botargas de panda, eso y el traje de jockey que saca Rogelio Guerra para caminar por la playa en “Tres Mujeres en la Hoguera”, hacen que un servidor tenga sueños comparables a los que habría experimentado Franz Kafka, pero ya muy moneado.

Y hablando de Sasha Montenegro, otra de las joyas que me roban el sueño es “La Golfa del Barrio”, una especie de “Rosa Salvaje” full contact, en la que lo verdaderamente notable son las escenas cómicas de Lalo “El Mimo” y Susana Cabrera, quien poseía un vozarrón que ya quisiera un leñador crudo y un ingenio cómico de ese que solo se obtiene con años de pisar tablas en las carpas más bravas.

En noches particularmente intensas, me topo con “El llanto de la Tortuga”, película con la que entendí aquella expresión que empleaban mis mayores de que “eso está más visto que la Isela Vega en cueros”.

Pero ya el colmo de la degradación, es cambiar un sueño reparador por ver “Canta Chamo”, con el grupo juvenil venezolano, clon defectuoso de Menudo (que ya es decir mucho), acompañados por una jovencísima Yuri y por María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”.

O “Rigo es Amor”, donde el ídolo de Matamoros, hace un papel de antología al lado de mi querido Rafael Inclán, maravilloso actor que lo mismo es el “mofles” que el “Avaro” de Moliere.

Ficheras, mecánicos ardientes, bellas de noche, depravados sexuales y charros cantores, todos han poblado y pueblan las noches y madrugadas de mis sábados y domingos y, desde aquí, les expreso mi eterno agradecimiento por tantas horas de gozoso insomnio y por proveerme de dichos como aquel de Pedro Navaja de

“Si vives del físico y no del talento, lo importante es que no te lo estropeen”

Gracias

A todos los que llenaron la librería Gandhi en las cuatro funciones de “Herencias y Querencias”, nos vemos el 1 de julio en el Teatro Bar El Vicio, para celebrar el cumpleaños 80 de Germán Dehesa en una función especial única e irrepetible, boletos en www.Boletópolis.com

Cualquier correspondencia con esta ñera columna, favor de enviarla a www.angeldehesac.com

Les dejo enlace para compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *